En los países occidentales normalmente nos llega muy poca información, a través de los mass media, sobre los países africanos, y cuando nos llega normalmente es debido a propaganda bélica. Aún así, hay que tener en cuenta que los pueblos agfricanos también se mueven en contra de la misma élite que nosotros, y que hay que contar con ellos para derrocar de una vez a los dictadores en la sombra.
Mubarak contrajo la deuda, por lo tanto Mubarak debe pagarla. Dejen que los banqueros del FMI y del Banco Mundial, quienes prestaron el dinero a Mubarak, vayan a cobrárselo, es lo que expresa el pueblo egipcio. La anulación de la deuda del tercer mundo es la peor pesadilla de los banqueros. Egipto, Pakistán, Filipinas…incluso India es un posible candidato a la anulación de deudas.
Un Comité Popular para Anular las Deudas de Egipto
El Comité Popular para Anular las Deudas de Egipto tiene el honor de anunciar la creación de un comité mixto de egipcios-tunecinos, para la anulación de deudas en coordinación con la campaña en Túnez. La campaña para anular la deuda de Túnez tiene como objetivo auditar y eliminar las deudas del dictador Bin Ali y fue lanzada después de la revolución tunecina.
El comité mixto debe trabajar en el intercambio de experiencia en la revisión y auditoría de deudas; coordinando las actividades de las dos campañas y organizando las relaciones a nivel mundial. Esta cooperación pretende causar la eliminación de todas las deudas reprobables, ilegítimas y externas; las cuales fueron acumuladas con gobiernos extranjeros e instituciones financieras internacionales por los regímenes corruptos de Hosni Mubarak y Zine Al-Abidine Bin Ali.
Declaración Fundacional
El Comité Popular para eliminar las deudas de Egipto se pensó como parte de la revolución del 25 de enero y afirma el derecho de los egipcios para ejercer un control colectivo sobre todos los asuntos relacionados con la vida y el futuro de las generaciones venideras. Es un movimiento popular que pretende facilitar la independencia económica de Egipto desde las distintas formas de explotación, subordinación y apropiación indebida de recursos que se le impusieron a los egipcios durante las décadas pasadas por el régimen del dictador derrocado Hosni Mubarak y sus colaboradores en el extranjero.
Las políticas económicas aplicadas por el régimen de Mubarak han dejado enormes deudas internas y externas. El régimen pidió préstamos de manera extensa para saldar las primas e intereses de sus deudas. Las verdaderas soluciones habrían implicado la búsqueda de mecanismos alternativos para financiar los gastos del gobierno, tales como impuestos sobre el patrimonio y la renta, con el objetivo de crear una economía más justa. Pero en lugar de buscar formas de enfrentar los problemas estructurales en juego, los políticos intentaron sostener un modelo económico en declive tomando prestado tanto interna como externamente. Las deudas resultantes han dejado a los egipcios presos de países e instituciones prestamistas.
El temor más grande del FMI es la anulación de la deuda del Tercer Mundo
El interés en estas deudas representa uno de los principales problemas del gasto público en Egipto. Esto significa que grandes cantidades de dinero se canalizan hacia instituciones financieras ya millonarias en lugar de garantizar que cada egipcio pueda alcanzar un estado de vida digno.
Las decisiones acerca de los principios básicos de la economía egipcia, por mucho tiempo, se han restringido a un grupo selecto de expertos. Es tiempo de que la gente reclame el derecho fundamental para determinar las prioridades económicas de su país, ya que ellos son los primeros en verse afectados por las políticas económicas y en la actualidad llevan la carga de pagar desde sus propios bolsillos por los errores del régimen anterior. La transferencia del poder sobre la política económica de las élites al pueblo debe ser una parte integral de la transformación democrática en Egipto.
En vista de todas estas razones, un grupo de organizaciones de la sociedad civil y egipcios preocupados por el bien público y por el futuro de justicia social en el país, han decidido lanzar un comité público para ejercer presión a los países e instituciones prestamistas, tanto a nivel local como internacional para anular la deuda de Egipto.
El comité exige que:
- Todos los contratos de préstamos firmados durante el gobierno de Mubarak deben ser revisados por una comisión independiente egipcia que evaluara el uso de los préstamos y el grado en que el pueblo egipcio se benefició de ellos. Todas las deudas que se determinen como ilegítimas, deben ser anuladas por la institución/país prestamista.
- Como regla general, el comité desaprueba mecanismos de intercambio de deudas. Los intercambios de deudas crean más deudas, cuya legalidad y beneficio no son controlados por la gente. En casos donde los intercambios de deudas se usan en lugar de auditar o cancelar, el comité adopta lo siguiente: a) Los contratos de deudas se deben revisar para determinar la legitimidad de las deudas canjeadas. b) Las condiciones del intercambio de deuda se deben discutir de manera que garantice la integridad y transparencia en el proceso de toma de decisiones.
- Todos los contratos y condiciones sujetos a participación popular y discusión de una forma que garantice transparencia y rendición de cuentas. La legislatura pone en práctica la libertad de leyes de información que requieren la divulgación pública completa de todos los contratos y otra información relacionada a préstamos y deudas, sin exclusiones, lo que es estipulado por la ley.
Así pues, como están intentado hacer nuestros hermanos tunecinos y egipcios, es momento para que en los países europeos empecemos a reclamar lo que es del pueblo, y que se trabaje sériamente para la anulación de una deuda artificial, fraudulenta y manufacturada.
Unas palabras de Ron Paul dedicadas al FMI y al Banco Mundial, en una comparecencia durante este mismo mes de Marzo:
Colaborador en la traducción: Brenda
Fuente de información: The Healers Journal
No sé ni como, pero ya podiamos estar pensando nosotros en crear tambien en España un referendum de este tipo, verás si veimos banqueros corriendo por las calles. Saludos de luz
Esto va bien, muy bien…
«islandia»2ª parte………pronto la tercera….y la cuarta…..y la libertad.
Bueno, una pequeña aclaración: Argentina NUNCA anulo su deuda externa, y mucho menos en los 90 bajo la presidencia de Carlos Menem (tocarse el testículo izquierdo) el cual, ultraneoliberal y acólito del FMI y todas esas lacras similares como es, inicio un proceso que termino endeudando al país como nunca lo estuvo, dejando mas del 70 % de la población debajo de la linea de pobreza y cimentando las bases de lo que fue la gran protesta popular que estallo a fines del 2001 conocida como el Cacerolazo que produjo la caída del gobierno del presidente Fernando de la Rua el cual, a pesar de ser opositor al régimen anterior, continuo al pie de la letra con la misma política económica, dictada por el FMI (a los hermanos españoles: ¿les suena conocida esta historia?)
Lo mas cercano a lo que se comenta aca fue lo que hizo el presidente Nestor Kirchner allá por el 2005 que pago con reservas toda la deuda que se tenia con el FMI (UN PAGO DE CASI 15 MIL MILLONES DE U$S!!!) para salir del mismo y que estos no tengan derecho a regular la economía de argentina. Despues hizo una serie de megacanjes de bonos de la deuda con quitas de casi el 75 %. ¿Pero anulación de deuda? Para nada. LA RECONOCIERON TODA (incluida la nacionalización de la deuda privada [ilegal] del año 78 que triplico la deuda externa argentina). Y en la actualidad de la situación de la deuda no podemos decir que hayamos superado este mal crónico de Argentina Es mas, creo que esta volviendo a crecer…
Hola Nicktalope, gracias por tu información. Quito la referencia a Argentina para evitar posibles malentendidos.
Un saludo.
Los cambios de otro tipo dependen del cambio en el sistema financiero, sustento y raíz de esta sociedad y de todas los lastres que nos atan.
El cambio económico, la anulación de la deuda, nacionalización de toda la Banca y redistribución de los bienes es la base del cambio progresivo y en pacífico que esperamos
Hay otros cambios, pero tal vez no sean tan suaves.
En la economía nos jugamos más de lo que parece, además de estar «recreando» el sufrimiento de millones de seres humanos.
¡¡¡Cambio económico, sí, es imprescindible, y cuanto antes!!
La Constitución, que yo sepa, prohíbe la iniciativa popular en temas fiscales….¡¡¡si es que lo tienen todo atado y bien atado!!! ¿os suena?
Hay que salir de ésta argolla como sea.
ESO TENEMOS QUE HACERL EN ESPAÑA TAMBIEN
Y en México tambien, ahora que gane Lopez Obrador, o como Rafael Correa en Ecuador, o como el pueblo egipcio. El banco mundial y el FMI tienen que cesar el saqueo de los pueblos del mundo. Banqueros antihumanos, asesinos sin escrupulos.
Toda la suerte del mundo para AMLO ¿Cuándo son las elecciones?